El Gobierno Regional ha establecido fortalecer las acciones preventivas que ayuden a reducir la proliferación del zancudo Aedes aegypti principal transmisor de la enfermedad del dengue. La Red de Salud, a través de sus profesionales de la salud, continúan brindando charlas informativas en mercados, centros comerciales, parques, cementerios; sesiones educativas, así como también se acercarán a los domicilios con la finalidad de identificar, reducir y eliminar criaderos de zancudos. Por su parte, la responsable de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Red Lic Leina Amalia Portugal, destacó el trabajo articulado que se vienen realizando en cumplimiento del “Plan de Prevención y Control del Dengue" además de brindar las siguientes recomendaciones: - Si acudes al cementerio, recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o el uso de flores artificiales; eliminar los recipientes en desuso; usar repelente cada cuatro horas y colocarse ropa ligera que cubra la mayor parte de la piel. - En los domicilios se recomienda poner en práctica la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, misma que consiste en identificar y eliminar los criaderos que se encuentran en casa. Además, lavar, escobillar y tapar los recipientes donde almacenen agua; usar mosquitero a la hora de descansar; reconocer los síntomas y signos de alarma, ante la identificación de alguno de ellos acudir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse.